lunes, 30 de mayo de 2022

 ¿QUÉ SON LAS RELACIONES PÚBLICAS?

Las relaciones públicas son un proceso comunicativo que construye relaciones entre las empresas u organizaciones y su público. 

Cualquier entidad, entendiendo estas como empresas, gobiernos, ONG o cualquier tipo de organización requieren trabajar sus procesos comunicativos para llegar de la forma adecuada a todos sus públicos. 

Dentro del marketing y la publicidad las relaciones públicas es el apartado que trata de crear vínculos y generar beneficios para ambas partes. Las relaciones públicas permiten mejorar la reputación de la empresa, generando una percepción positiva de la marca en la mente de los posibles consumidores. 

RELACIÓN PÚBLICA

RELACIÓN EXTERNA

EJEMPLOS DE RELACIONES PÚBLICAS

PATROCINIO: Acuerdo entre un patrocinador y un patrocinado, con beneficios recíprocos, para que cada uno consiga sus propios objetivos. Instrumento publicitario que hace posible ligar directamente una marca o una empresa a un acontecimiento atrayente para un público dado.

Ejemplos:

- Cuando en un partido en la equipación llevan una marca de alguna empresa.

- Los carteles de distintas empresas en las gradas del campo de fútbol o cuando se patrocina un evento deportivo.




MECENAZGO: “protección o ayuda dispensadas a una actividad cultural, artística o científica”. Se trata de una colaboración desinteresada por parte del mecenas, que actúa movido por el altruismo y es fruto de su compromiso social. Normalmente se confunde este concepto con el de patrocinio.

EJEMPLOS:

- Fundación Iberdrola: realización de exposiciones y restauraciones del patrimonio histórico y cultural.

-Vetusta Morla ayudó a a una reconstrucción del conservatorio Narciso Yepes organizando un concierto.

-Cocacola: participa en los premios del fomento de la lectura y su objetivo es reconocer los mejores proyectos de animacion de la lectura.




miércoles, 18 de mayo de 2022

 ESTRATEGIAS DE PRECIO

Las estrategias de producto se pueden dar de tres formas: 

  • Estrategias para productos nuevos. (Descremación y penetración)
  • Estrategias basadas en la competencia.
  • Estrategias basadas en la demanda. (Cestas gancho)
ESTRATEGIAS PARA PRODUCTOS NUEVOS

Es un término que engloba todas las acciones y métodos que se utilizan cuando se introducen en el mercado nuevo productos o se modifican los existentes con el objetivo de mejorar los actuales y obtener mayor rentabilidad y mejorar los beneficios.
  • Descremación: es una estrategia de pricing utilizada por las empresas que consiste en establecer un precio alto inicial de un producto para ir bajando ese precio y llegar a más partes del mercado.
  • Penetración: es un medio que utilizan las pequeñas y grandes empresas para lograr sus objetivos de venta de productos y servicios a largo plazo. Ejemplo: fundas una cadena o franquicia, lanzar un producto nuevo, 
  1. Precios iguales que los de la competencia.
  2. Precios superiores a los de la competencia, para posicionar los artículos como de mejor calidad.
  3. Precios inferiores a los de la competencia, pata generar un impacto en los consumidores con mayor sensibilidad al precio.

ESTRATEGIAS BASADAS EN LA DEMANDA 
Sirven para adaptar el precio de venta de los productos de la empresa a la intensidad de la demanda existente. 
Cestas gancho: es una acción que utiliza una promoción muy agresiva y competitiva para convertir un mayor número de clientes potenciales en clientes. Es utilizada frecuentemente y la podemos encontrar en anuncios televisivos, por ejemplo.
Esta estrategia de marketing se caracteriza por crear una promoción llamativa con un número reducido de unidades sujetas a la misma. Los clientes potenciales se verán incentivados a acudir a un comercio, ya sea físico u online, para adquirir los productos promocionados.


ESTRATEGIAS BASADAS EN LA COMPETENCIA

Se basa en el establecimiento de los precios del e-commerce a partir de los marcados por los competidores. El principal objetivo es contar con una referencia previa a la hora de de definir los propios precios.

Los precios se pueden establecer de tres maneras:

  • Precios iguales que los de la competencia.
  • Precios superiores a los de la competencia, para posicionar los artículos de mejor calidad.
  • Precios inferiores a los de la competencia, para generar un impacto en los consumidores con mayor sensibilidad al precio.